El Grupo ALSA es una empresa nacida hace 85 años en Luarca (Asturias) cuyo nombre ha dado la vuelta al mundo este verano al convertirse en la adjudicataria del servicio de transporte de los Juegos Olímpicos de Pekín. Desde 2005 ALSA es propiedad del grupo británico National Express, aunque ha mantenido su marca y una gestión prácticamente autónoma. En la actualidad se calcula que puede tener una cuota de mercado del 15% en España; su flota cuenta con unos 1250 vehículos, tiene más de 2800 empleados y su facturación podría rondar los 500 millones de euros. Las cifras nos hacen pensar en una gran empresa, al menos hasta que nos toca utilizar sus servicios.
Por motivos personales viajo con cierta frecuencia a Madrid y a Guadalajara, y para ello utilizo los servicios de ALSA unas 6 veces al mes. Como usuario de Internet suelo comprar distintos productos y servicios a través de la red, pero solo compro billetes de ALSA cuando no tengo más alternativa. La página web de la compañía, que ha mejorado en velocidad de carga y usabilidad en los últimos meses, deja bastante que desear desde el punto de vista de un cliente habitual, fundamentalmente por dos motivos:
- Al igual que hacen Ryanair y otras compañías, ALSA te vende un seguro de viaje por defecto, y tienes que elegir no comprarlo. Es como si en el supermercado la cesta viniera con dos botellas de vino, y si no las quieres las dejas en la estantería. El despiste te cuesta un euro, y lo pasas por alto… Pero me gustaría saber cuántos euros pasados por alto engordan cada día la cuenta de resultados de una compañía a la que no le va nada mal.
- Cuando saco un billete en la ventanilla de ALSA de la estación de autobuses el precio es, supongamos, 25 euros, y nadie me pide explicaciones. En cambio, para sacar ese mismo billete a través de Internet tengo que dar mis datos personales y me cuesta 27 euros. No acabo de entener que un mismo servicio tenga dos precios distintos, y tampoco me parece lógico que se cobre un cargo por servicio a los usuarios de la página web de ALSA… que compran. ¿Desde cuando se penaliza a los clientes por comprar? Otro ejemplo del supermercado: si entro a echar un vistazo y no me llevo nada, no pago nada. Pero si entro y decido comprar media docena de huevos me cobran los huevos y dos euros. Porque sí.
Sigo utilizando los servicios de ALSA porque los horarios me convienen y porque no hay demasiadas alternativas, pero estoy convencido de que esta política no es acertada ni a medio ni a largo plazo.
PD: dejé esta entrada medio escrita anoche y la publico esta mañana desde un autobús ALSA Supra, que dispone de conexión WiFi gratuita. Paradojas de la vida…
Pingback: Primer aniversario | Billete de ida
Pingback: Políticas de Alsa: los retrasos | Billete de ida
Esto es increible. Llevo 20 años viajando de Madrid a Logroño y viceversa y jamás he tenido problemas. Ahora compro por internet un billete directo y el bus pasa por todos los pueblos. A pesar del nuevo tunel que se supone que ahorrará unos 15 minutos, llega con un retraso de 1 hora en la ida y de 1 hora y media en la vuelta. Desesperante. ! Ah y además me cobran gastos de gestión. Y lo PEOR de todo, a la vuelta el conductor para el bus en la mitad de la carretera, deja las llaves puestas y se va al WC y tras unos minutillos vuelve tan contento. Podría haber ocurrido algo grave y sin conductor, durante unos momentos todos los pasajeros estuvimos en un vilo. Me parece una verguenza. Y por no hablar de que en Soria nos dijo que teníamos 15 minutos, algunas personas ni pudieron ir al baño y luego el conductor se estuvo media hora. Por Almansa hizo turismo. En fin, una condena. La próxima vez me voy al tren.
@ Montse: En los últimos 2 meses ha habido varios cambios similares en distintas rutas, cada vez hay menos autobuses directos a capitales de provincia y tendremos que acostumbrarnos a elegir entre trayectos con paradas o Alsa Supra (más caro, directo y con mejores horarios). Lamentablemente lo único que nos queda es el derecho a la pataleta.
Penalizar al usuario de internet es lamentable. Lo mejor será ir a la taquilla directamente siempre que se pueda.
@ Francisco Miranda: lo ideal sería que Alsa entrara en razón, pero mientras tanto tocará pasar por taquilla… O por renfe.es.
En el pasado hice algunos viajes con Alsa que jamàs se borraràn de mi memoria. Eran los tiempos no demasiado lejanos en que estaba permitido fumar durante los viajes dentro de los autobuses. Recuerdo con especial repulsiòn un viaje nocturno que hice a Gijòn desde Madrid rodeado de fumadores de puros y pipas, desvelados y sin dejar de echar humo y encender fòsforos en toda la noche. Cuando me quejè me dijeron que no tenìa derecho por ocupar un asiento para no fumadores, los cuales se situaban en las primeras filas de la unidad, sin mediar separaciòn con el resto de los ocupados por fumadores.
Actualmente han pasado a la historia aquellos tiempos aciagos en que viajar con una empresa prestigiosa significaba ensuciarse los pulmones, la ropa y sufrir una noche de asfixia, dolor de ojos y claustrofobia. Hoy en dìa el viaje es màs agradable. Sin embargo, se mantienen ciertas pràcticas y hàbitos que cuesta asociar con un servicio que presume de los màs altos estándares de calidad y eficiencia. Viajo desde Guadalajara o Madrid a Barcelona y viceversa y no entiendo el sentido de hacer dos paradas en el itinerario en puntos donde no se cargan pasajeros, habiendo varias paradas programadas en puntos del recorrido para este fin. Tampoco me cabe en la cabeza por què he de pagar gastos de expediciòn al comprar mi billete por internet cuando en realidad le estoy ahorrando a la empresa precisamente eso, la expediciòn. No conozco ninguna otra empresa seria que se lucre oportunistamente con este procedimiento, a mi entender, tan poco legal y honesto como pedir propina por adelantado a un cliente que se decide a pagar, tambièn por adelantado, demostrando su confianza y fidelidad a la marca. ¿Atropello de la gran empresa que se da el lujo de operar sin tenerse que medir con competidores, castigando a sus clientes màs fieles? No nos regalen nada, por favor, sòlo sean suficientemente profesionales para seguir una justa polìtica de tarifas, coherente con los usos y costumbres de nuestros dìas.
@ G. Cobos: yo también recuerdo aquellos tiempos, menos mal que son cosa del pasado… Aunque como bien dices, hoy por hoy el servicio no es tan bueno como uno espera de compañías como Alsa. Comentarios como el tuyo son de mucha ayuda para todos, ¡gracias!
El dia 14 viaje de plasencia a malaga y tardaron lo mismo en llegar que antes y eso que hay autovia se llega antes pero va a otra estaciones a recoger a otros pasajeros para hacer tiempo es vergonzozo, vamos adelante o para atras si las carretyeras esta mejor sera mejor para el viajero llegar antes sin corre solo por que las carreteras ya no son como antes
@maricarmen: lo que comentas sucede en muchas otras rutas, por eso siempre es conveniente informarse antes de viajar, siempre te van a decir si el autobús va directo o con paradas.
Hola! Soy usuaria bastante frecuente del alsa, una vez al mes minimo en el madrid asturias. Siempre hay alguna queja puntual de alguna cosa, pero realmente no he tenido nunca demasiados problemas. De hecho mi viaje mas infernal fue un salamanca madrid, en auto res, con atasco ( no imputable a la compañia obviamente) pero si el que no tuviera aseos en los autobuses, y no una vez o dos, sino todas!!.
Una pequeña astucia para los que comprais por internet: para no pagar costes de gestion , se saca la tarjeta busplus, o alsaplus o algo asi y no lo cobran, eso si atencion a los seguros. Ayer mismamente comprando un billete en Rumbo me han cargado 14 euros de coste de gestion!!!
@ Marta: gracias por el comentario… Tienes razón, lo cierto es que cuando me toca viajar con otras compañías es más fácil apreciar las bondades de Alsa. Creo que dedicaré un artículo a sus cosas buenas, que son muchas, en los próximos días. Ah, y gracias por el consejo para evitar los gastos de gestión, creo que voy a hacer la prueba.
hola!
viajo a Oviedo todas las semanas y compro los billetes por internet,si que es verdad que lo del seguro si no andas listo te cobran el euro, pero los gastos de gestión los puedes eliminar solicitando una tarjeta alsa-plus que es gratuita,al comprar el billete introduces el número y ya no te cobran ese gasto,espero que te sirva de ayuda.
@ naty: muchas gracias por el consejo (y por tu comentario). Lo cierto es que no entra en mis planes sacar la tarjeta Alsa Plus, pero a este paso conseguirán que me lo piense.
tengo 2 billetes de alsa valladolid madrid para este sabado a las 10:00,los regalo comprando boli bic por 5 euros tf [editado]
QUIERO SABER HORARIOS DE ALSA MIERES MALAGA
Yo tampoco estoy contenta con ALSA, viajaba a menudo porque no tenía más alternativa, ya que de Bilbao a Zaragoza en tren es imposible, y en coche más caro, pero lo dicho: viajaBA con Alsa en bus, ahora voy en coche, porque aunque sale unos 10€ más caro (entre autopista + gasolina) es más rentable porque no pierdo tiempo en Bilbao esperando a que venga el bus (que como viene de Santander siempre llega tarde) ni en Zaragoza desde la estación nueva a mi casa. Sumando taxis y demás, es mejor viajar en coche que en bus. Además te «obligan» a usar la clase SUPRA, porque la ponen en buen horario en mitad de la tarde, y sin otra alternativa 2 horas antes ni 2 horas después, así cualquiera. Y el incremento de precio entre billete normal y billete SUPRA no se salda con galletitas y sandwich. Realmente es una estafa. Saludos.
@ Ana: el cambio de horarios de Alsa favorece muy claramente a los servicios Supra, lo he notado en otros trayectos.
Esa compañía es una vergüenza, no entiendo cómo se puede añadir la palabra pretigiosa a una empresa fartona como Alsa. En Gijón tenemos una estación de autobuses cutre, sucia, vieja y además peligrosa, porque tú aquí te compras un billete para ir al trabajo, por ejemplo, y mientras esperas es posible que se te desplome parte del techo de la estación como ya ha pasado hace unos años. No nos merecemos esto!!
@ Marisa: no sé hasta qué punto se puede culpar a Alsa de las deficiencias en una estación de autobuses, salvo que sea de la compañía y no municipal.
Hola yo donde viajo bastanta (una vez o dos al mes) es a levante. Cuando viajabamos con etnacar todo iba de maravilla (entre comillas). Desde que se fusionó ésta compañia con alsa, esto es un desastre. Me ha pasado casi de todo viajando con ellos, es más, los mismos conductores están amargados. Antes comentabas con ellos y los veias mas o menso contentos ahora la mayoria van renegando. En verano ya ni os cuento los autocares tan cutres que nos colocan .Si quieres lo tomas y si no lo dejas. Nosotros (mi familia) hemos obtado por dejarlos y viajamos en tren. Un saludo y animo.
@ juana orgaz: las absorciones de empresas suelen tener un final como el que cuentas, y parece que Alsa no es una excepción.
Cada semana el mismo calvario al sacar los billetes de ida y vuelta de Bailen-Sevila-Bailen.La pagina de eleccion de horarios se bloquea y dice tener un error interno,llamo y me recomiendan que vuelva a intentarlo ¡ horror¡.Tampoco puedo sacar por ventanilla al no existir posibilidad en Bailen.
¿tan dificil es en estos tiempo tener una página ¡ para comprar¡ operativa?
Los 2€ de los blletes no tiene mucho sentido, pero bueno, sacándote la tarjeta gratuita alsa plus pues no te los cobran, además que consigues puntos para canjear posteriormente por regalos.
Utilizando Alsa tanto, también te recomiendo la siguiente página de descuentos, donde te devuelven parte de lo gastado en un montón de empresas, Alsa entre ellas
http://tinyurl.com/descuentosAlsa
gracias a DIOS viajo muy poco con esa porqueria de empresa ,y las veces que lo hecho me ha ido bastante mal,esto solo pasa en este pais,empresa manipuladora deberia tener mas competidores
Yo viajo con Alsa casi todas las semanas en el trayecto San Sebastian-Madrid y mi hija a veces hace el trayecto inverso, con lo que a veces coincidimos las 2 viajando a la vez.
LLevo años haciéndolo y a veces me desespero con la web, por lenta y a veces no operativa. Por supuesto me hice la tarjeta y además de no cobrarme gastos de gestión y a cumular puntos que utilizo para obtener viajes gratis, la tarjeta es monedero y si la recargas tienes descuentos al coger los billetes, una pena también que no se pueda recargar por internet y que tengas que ir exclusivamente a la oficina para hacerlo
No tengo prácticamente problemas con ellos, los chóferes son bastante majos y llegamos bastante puntuales, aunque es una pena que en este trayecto, tanto en el normal de madrid a san sebastian hayan añadido una parada en vitoria cuando antes era directo, ahora, claro , tarda más…y lo mismo pasa con el supra, que antes era una gozada y ahora no lo es tanto….enfin, me he acostumbrado y no se me ocurre ir en tren.
Para mi , lo peor de todo es cuando compras un billete de ALSA, y te encuentras con que vas a viajar en un bus de otra empresa (que tienen concertadas unas cuantas) y vas en un transporte de lo más cutre. Este detalle deja en muy mal lugar a la empresa con la que has contratado tu viaje. Pero da lo mismo porque siempre te dejan encomendándote a un ser superior para que no te toque otro bus que no sea el ansiado ALSA. 😡
Intentando sacar los billetes de mi viaje ‘Bilbao-Lerma-Madrid’ en la web tropiezo con las siguientes dificultades: 1ª.- Casi todos los autobuses paran en Lerma durante 30 minutos aproximadamente, pero solo 4 admiten viajeros con este destino o desde este origen. 2ª.- El formulario no funciona, incluye una promoción con un sorteo de un regalo que entorpece el proceso de compra y compromete al cliente en cuanto a sus datos personales. 3ª.- Incluye en la venta un seguro no solicitado que se carga si no es explícitamente rechazado desmarcando una casilla que viene marcada por defecto. 4ª.- Se me intenta cobrar 2.5 € como gastos de gestión sin ninguna justificación (en taquilla no lo cobran, el precio es el que es) y se me indica que la manera de eludirlo es ‘tragar’ el plan de fidelización dándose de alta en él.
Mientras escribo esto intento sacar el billete de regreso a Bilbao que lo intento desde anteayer. Algunos recomiendan viajar en tren, otros ir a la taquilla, yo recomiendo reclamar formalmente a la empresa y además comentar las incidencias en foros como este, sin renunciar a ninguna ventaja de las que hay hoy en día. ¡Que se descuelguen las inmerecidas ‘medallas’ tipo AENOR etc. y que den servicio!
He preguntado en la oficina de información de Alsa en la estación de autobuses de Gijón este puente por el autobús de turismo rojo para turismo que estaba allí anunciado y me han mirado cómo si fuera extraterrestre y respondido que ni idea, después lo hemos visto circulando por la ciudad, ¡da gusto empleados tan profesionales!
Pues no puedo estar má de acuerdo. Por la periodicidad y frecuencia de mis viajes compro un bono Madrid-Murcia, pero, efectivamente he de hacerlo en ventanilla y cerrar los sucesivos viajes también. Es decir por internet perdería el recargo por la gestión más los descuentos. Eso sí, me compensa saber que la empresa contrata y paga a un personal para la taquilla. Para mí es importante mantener los puestos de trabajo de atención directa, nunca compro, ni pongo gasolina en un autoservicio, c’est la vie…
Yo he tenido tambien problemas con Alsa, más específicamente con su filial Dainco. Ya me pasó una vez que llamé por teléfono a Movelia (empresa que les gestiona los billetes on line) para ver si le quedaban plazas y me dijeron que sí. Cuando llegué a la estación a comprar el billete, me dijeron que no quedaban. Lo alucinante fué cuando vuelvo a casa, y al volver a llamar me dicen que sí, que hay billetes y que en taquilla no me habrán informado bien. Es decir, 16 euros de taxi que me costó la broma, además de tener que ir otro día a sacar el billete.
La última ha sido cuando lo he sacado por internet. Resulta que la fecha que te sale en la pantalla se sincroniza con la que tienes en tu ordenador, con lo que al poner día 4 de febrero, marcó 4 de marzo (porque yo tenía un mes adelantado el pc). Al ver la fecha mal, y no dejarme cambiarlo (porque hasta que no llamé a información de Movelia, no me dijeron lo del descuadre de fechas) como saqué el seguro de asistencia y cancelación (2,5 euros) pues lo cancelé. Cual es mi sorpresa cuando me dicen que me penalizan con nada menos que 10, 35 euros. El colmo. No me devuelven el seguro, me cobren 2,5 de gestión y encima me penalizan teniendo un seguro de cancelación. Claro, después de esto me leo las condiciones y resulta que la anulación por mi parte sólo se considera si es por fuerza mayor. Es que si es por fuerza mayor ten por seguro que en lo último que estoy pensando es que tengo que anular un billete de bus. Ahh, por cierto, en taquilla la anulación antes de 48 sale gratis. Otra cosa que no es normal, tener distintas condiciones en taquilla que en internet, siendo la misma empresa.
Tienen un servidor que es la risa. … estoy intentando conectar con ellos y no hay maneras
Han subido 50 céntimos, ahora los gastos de gestión son 2,50. Es vergonzoso, mi billete de Soria a Madrid cuesta 14,19 y por internet (no puedo ir a comprarlo a la taquilla) se me queda en 16,69. Es decir, un incremento del 17% (si mis mates no están demasiado oxidadas), ¿¿¿están locos???
Y añado, antes podías ir simplemente con el localizador y tu DNI directamente al bus, ahora te obligan a imprimir el billete o a pasarte por la taquilla en horario de atención al público para que te lo den ellos… Yo no puedo hacer esta última opción porque mi bus sale a una hora en la que las taquillas no están abiertas aún, entonces no me queda otra que sacarlo por internet, imprimirlo, pagar los 2,5 euros de más y fastidiarme.
El numero 902 42 22 42 para reservar desde el extranjero NO FUNCIONA .
Tuve que llamar al 34.913.270.540 servico al cliente para reservar.
No hay forma de verificar una reserva en la pagina web
Para comprar online no les gustan las tarjetas de credito que no estan «made in spain»
En la pagina web sale todo el autobus lleno asi que no hay asientos disponilbes
El servicio de venta online es una verguenza, ojala estuviese el equipo que desarrollo esa aplicacioon en EEUU porque los habrian hechado a la calle a todos por incompetentes
hay tres cosas que no funcionan bien en la compañía: no entiendo por qué en unas rutas con la misma distancia en km, hay un pequeño descuento si compras ida y vuelta y en otras no. Se supone que al comprar i/v tienes un descuento del 10%. Entonces, ¿por qué no en todas las rutas???. LUego, lo de la gestión por internet. Se supone, también que el uso de la web, ademas de abaratar costes de personal es para que el uso de la web no te penalize por ello. Es la primera vez que compro vía web donde ya de entrada te cargan este seguro (en transporte terrestre). Otro tema son las mascotas. Te cobran el 50% del billete por meterlas en la bodega, sin acondicionar temperatura ni nada, a porrón, como una maleta más, cuando no es así. Que se lucran con todo. Para terminar, a veces no sé de qué sirve comprar con anticipación cuando vas al autobús y es una versión antigua, sin cinturones de seguridad, no funciona el video o es película comunitaria, para todos, te guste o no. Lástima que se abuse tanto sin mejorar el servicio, sino más bien, reduciendolo al mínimo.
Comprar el billete por internet lo único que asegura es la plaza. A los usuarios nos sale más caro que cogerlo en taquilla. Cobran ese plus del seguro y además efectivamente con los costes de gestión «se pasan»…
Al comprar billete de ida / vuelta, no nos da la opción de poner el billete de vuelta «abierto».
Mi último viaje Madrid Gijón en clase SUPRA fue superior…
Mi asiento estaba junto al a papelera donde la azafata depositaba constantemente los envases del consumo de los viajeros (latas, bolsa, etc.). Los únicos asientos como –deben de ser- los que están en el lateral para una sola persona. No hay reposa pies, casi seis horas con los pies en el suelo cansan un montón. A mi espalda el WC con los consabidos efluvios que llegaban a mi asiento de cuando en cuando. Nada comparable con la comodidad del tren. Subrayo lo del seguro y la página Web que siempre está «colgada». Sin embargo he de decir que no tuve que pasar por taquilla, con mi DNI y el nº que me facilitaron vía SMS fue suficiente. Viajo poco en transporte público y lo haré cada vez menos en ALSA.
Si lo compras en ventanilla tampoco sales mejor parado, te despachan el billete que le da la gana a la persona de taquilla, haya o no otros asientos libres.