Condé Nast Traveller se olvida de España en 2009

Condé Nast Traveller es una de las publicaciones más prestigiosas del mundo del turismo, y ha inaugurado este 2009 con una lista de los 20 mejores destinos para este año. En la lista hay hasta 8 rincones europeos, pero ninguno de ellos es español. El artículo original, en inglés, ofrece información detallada sobre cada uno de los 20 destinos; desde Billete de ida os ofrecemos la lista completa con nuestros propios comentarios (eso no significa que suscribamos la selección):

  1. Ámsterdam (Países Bajos): el Distrito Rojo y los coffee shops hace tiempo que dejaron de ser el principal reclamo de una de las capitales culturales de Europa.
  2. Botswana: es uno de los pocos países africanos que gozan de estabilidad desde hace más de 40 años; se trata de un destino ideal para un safari al no estar tan masificado como Kenia, Sudáfrica o Tanzania.
  3. Bretaña (Francia): una de las regiones con más personalidad del país galo se distingue de manera muy especial por su gastronomía (el marisco goza de merecida fama).
  4. Chicago (Estados Unidos): algunas voces comienzan a reclamar para Chicago un estatus similar al que disfruta Nueva York desde hace ya muchos años. Entre los argumentos, la vida nocturna, sus impresionantes rascacielos, etc.
  5. Chile: el país andino ofrece paisajes espectaculares para los amantes del aire libre y la moderna Santiago de Chile para los urbanitas. Un destino total.
  6. Cornualles (Inglaterra): sus costas y la «senda del camello» (‘Camel Trail’) no parecen suficientes para incluir a Cornualles entre los 20 mejores destinos del mundo en 2009.
  7. Península de Datca (Turquía): se trata de una de las regiones costeras turcas que comienza a recibir más turistas de los que la convirtieron en destino ideal para desconectar.
  8. Anglia Oriental (Inglaterra): otra concesión de Condé Nast Traveller a sus lectores británicos, quizá intuyendo que la crisis impedirá a muchos salir de la isla durante 2009.
  9. Folegandros (Grecia): una de las más auténticas de las más de 9.000 islas griegas.
  10. Madagascar: la isla-continente ofrece dos zonas diferenciadas para los turistas: en el norte, hoteles modernos y resorts muy del (mal) gusto occidental; en el sur se estilan más los campamentos de lujo, una forma original de acercarse a la naturaleza en un entorno único.
  11. Malta: más allá de sus playas, Malta permite visitar los restos de cuatro de las grandes civilizaciones que han dominado en uno u otro momento el Mediterráneo: Cartagena, Roma, Bizancio y los árabes dejaron su huella en esta isla.
  12. Panamá: playas, naturaleza, paisajes urbanos… Panamá se ha consolidado en los últimos años como destino por excelencia en Centroamérica.
  13. Tierras Altas (Escocia): tercera concesión nacionalista de Condé Nast.
  14. Sri Lanka: algunas zonas de la isla no son seguras, por lo que conviene informarse bien antes de planear un viaje a Sri Lanka.
  15. Túnez: se une a Grecia, Turquía y Malta como recomendaciones en el Mediterráneo.
  16. Uruguay: Montevideo, Punta del Este, Colonia del Sacramento… Sobran los motivos.
  17. Isla de Vancouver (Canadá): a apenas una hora de la ciudad de Vancuover, esta pequeña isla ofrece todo tipo de actividades al aire libre (pesca en mar abierto, observación de ballenas, excursiones a caballo, etc).
  18. Vietnam: un destino que se consolida año tras año y en el que conviven entornos sin parangón con instalaciones en muchos casos precarias.
  19. Vilnius (Lituania): co-capital europea de la cultura en 2009 junto a Linz (Austria), el casco antiguo es uno de los secretos mejor guardados de Europa.
  20. Zurich (Suiza): un buen motivo para visitar Zurich es el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad, Kunsthaus, uno de los mejores del mundo. Durante 2009 podrán verse exposiciones dedicadas, entre otros, a Tino Sehgal o a Georges Seurat.

Más detalles (en inglés) en el artículo original.

¿Qué destino echas de menos en la lista? ¿Cuáles crees que sobran?

Esta entrada tiene un comentario

Los comentarios están cerrados.